Noticias

Atrás Las fiestas de Alegia se celebrarán del 14 al 17 de julio

La nueva corporación municipal lanzará el chupinazo que dará inicio a las fiestas

07·07·2023


Las fiestas de Alegia se celebran del 14 al 17 de julio. Desde la tarde del viernes hasta la noche del lunes, los y las alegiarras y las personas que se acerquen desde fuera podrán disfrutar de una programación amplia y variada. El viernes por la tarde se disputará la final del torneo infantil de fútbol Santos y a las 18:00 los gigantes y cabezudos de Alegia y Billabona, los y las músicos de Loatzo y los dulzaineros de Giroarte realizarán una kalejira desde el barrio Larraitz hasta la plaza. Allí, la nueva corporación municipal lanzará el chupinazo de inicio de las fiestas y se bajará el Txintxarri. Tras el primer zahagiardo en el puente, a las 23:00 actuarán las bandas Ezpalak y Bad Sound en la plaza.

El sábado arrancará con la diana de los dulzaineros Giroarte y al mediodía se celebrará la degustación de sidra con chorizo y sardinas asadas. Se podrá degustar la sidra de Eguzkitza, Sarasola, Isastegi y Aulia. Por la tarde, habrá juegos basados en la mitología vasca a partir de las 17:00 en el patio de la escuela de la mano de Jokai y a las 19:00 habrá un bertso saio en la plaza.  Maialen Lujanbio, Eñaut Martikorena, Jexux Mari Irazu y Alaia Martin cantarán sobre los temas presentados por Iker Iriarte. Tras el zahagiardo, a las 22:00 habrá kalejira con Kaiña-Bi Trikifarra y a medianoche DJ Risas estará en la plaza.

La mañana del domingo conlleva un evento ya casi tradicional en el programa. La kalejira de los antiguos y la antiguas txistularis de Alegia. A las 11:00 los gigantes de Alegia y los dultzaineros Giroarte realizarán una kalejira. Al mediodía habrá un concierto de Golden Apple Quartet y la charanga Iraunkorrak nos acompañará durante toda la jornada. A las 17:00 habrá sokamuturra en la plaza. A las 18:30 habrá kalejira con los gigantes y dulzaineros hasta la plaza del barrio Larraitz y a las 19:00 Benito Ros ofrecerá una exhibición de bike trial en la misma plaza. Tras el zahagiardo del barrio Larraitz, habrá verbena con Mugi Panderoa en la plaza.

El último día también será muy completo. A las 9:00 saldrá la marcha montañera de los y las jubiladas y la diana correrá a cargo de las trikitilaris Eider y Maider. A las 11:00 habrá hamaiketako para los y las jubiladas y bingo. Durante todo el día, los niños y las niñas podrán disfrutar del parque infantil. Por la tarde, a las 18:30 se disputará un campeonato de toca popular y a las 19:30 comenzará la verbena con Joxe Mendizabal. Tras el zahagiardo Sutarri Dantza Taldea ofrecerá su actuación de fiestas y tras ello seguirá la verbena. A medianoche despediremos las fiestas con la despedida del Txintxarri.

En este enlace se puede consultar el programa completo.

En el bulebar del 12 al 16

Como viene siendo habitual, en el bulebar se desarrollará la programación organizada por el gaztetxe. Comenzará el día 12, miércoles, y terminarán el 16 con el tradicional bertso saio de los bertsolaris locales. La degustación de sidra del primer día, la comida del viernes y la amplia y variada oferta musical serán los ejes de la programación, junto a un taller de marionetas y una sesión de magia.