Noticias

Atrás Se pone en marcha el proceso participativo ‘Alegia zainduz’ sobre los cuidados gracias a la colaboración entre distintos agentes de la localidad

Los y las vecinas podrán dar su opinión mediante el formulario que recibirán en casa hasta el 23 de mayo

05·05·2025


Dentro de unos días se pondrá en marcha el proceso participativo ‘Alegia zainduz’ (Cuidando Alegia). Gracias a la colaboración entre diversos agentes de la localidad y mediante la coordinación del Ayuntamiento, los y las vecinas podrán dar su opinión sobre los cuidados de las personas de la tercera edad. Para ello, se podrá responder el cuestionario que se enviará en breve a todas las casas y también se podrá responder mediante la web municipal y la aplicación para dispositivos móviles, Alegia APP.

Los formularios que se respondan en papel podrán ser depositados en cinco buzones que se ubicarán en los siguientes puntos: asociación de los y las jubiladas, centro de salud, casa de la cultura, farmacia y ayuntamiento. El plazo para responder el formulario se cerrará el 23 de mayo y tal y como ha señalado la edil del ayuntamiento Edurne Arrayet en la rueda de prensa para presentar la iniciativa, se anima a los y las vecinas a responder el cuestionario, ya que es interesante recibir las opiniones de todos y todas para conocer la realidad de la localidad en torno a los cuidados.

La alcaldesa Regina Sorarrain ha querido poner en valor la predisposición de los diversos agentes de Alegia para poder poner en marcha esta iniciativa. Ha indicado que el concepto del cuidado es muy amplio e importante y ha concretado que será un proceso centrado en los cuidados de las personas de la tercera edad. Para poder desarrollar el mismo, se ha creado la Mesa de Cuidados de Alegia. Este será el ente que ejercerá como motor de la iniciativa y será el que informe a la ciudadanía sobre el desarrollo de la misma. Están implicados los siguientes agentes:
-Ediles del Ayuntamiento de Alegia.
-Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alegia.
-Centro de salud.
-La empresa que ofrece el servicio de ayuda a domicilio.
-Farmacia.
-Asociación de los y las jubiladas.
-Txintxarriak Martxan.
-Una familia no formal.
-Personas que trabajan en cuidados.
-Voluntarios y voluntarias que ejercen en cuidados.
-El párroco.
-El grupo que imparte clases de euskara a mujeres extranjeras.

En la rueda de prensa también ha participado, Patxi Renobales, miembro de una familia que cuida de personas mayores. Ha indicado que recibió con satisfacción la propuesta para participar en el proceso y ha manifestado que una gran mayoría de las personas cuidadoras son mujeres. También ha querido recalcar que siente que muchas personas mayores no salen de casa y que es necesario que estas personas salgan a la calle.

Como miembro de la asociación de jubilados y jubiladas, ha tomado la palabra Jose Luis Beain. Ha animado tanto a las personas jubiladas como a las que no están jubiladas a responder el formulario para poder obtener las conclusiones más diversas posible.

El Ayuntamiento también anima a los y las alegiarras a responder el cuestionario.